Locro argentino
Locro Argentino
1-Para que la elaboración del locro criollo sea más sencilla, deberás preparar todos los ingredientes antes de comenzar con la cocción. Debes dejar los porotos y el maíz en remojo desde la noche anterior o por unas 12 horas.
Corta la carne en cubitos pequeños y luego corta las verduras en rodajas o en cubos. Corta también el chorizo en rodajas y luego corta cada rodaja por la mitad.
2-Deja hervir el chorizo colorado y el cuerito de cerdo en una olla con agua durante 10 o 15 minutos para desengrasarlo. Luego retira del agua y reserva.
3-Pon la panceta en una olla al fuego y cocina para que suelte grasa. Agrega un poquito de aceite de oliva sin quitar la panceta. Allí saltea la cebolla, el puerro y la cebolla de verdeo hasta que estén blandas.
4-Una vez que estén blandas las cebollas, agrega el chorizo y el cuerito de cerdo desgrasado. Revuelve. Luego, agrega el maíz y los porotos y vuelve a revolver.
5-Agrega agua hasta que cubra los ingredientes. Es importante que el agua no sea la misma que se utilizó para el remojo del maíz y los porotos. Tapa y deja cocinar 1 hora y media en olla común a fuego medio (revolviendo de vez en cuando y viendo si le falta más agua) o media hora en olla a presión.
6-Pasado este tiempo, agrega el zapallo cortado en cubos. Luego, añade la carne cortada que ya tenías preparada. Agrega agua hasta que los ingredientes estén cubiertos de nuevo.
7-Ahora agrega los condimentos: sal, pimienta, orégano, bastante pimentón y un poco de ají molido.
8-Tapa y cocina a fuego medio por media hora más en olla a presión o 1 hora y media más en olla común. Ve revolviendo continuamente.
9-
Para servir este verdadero locro argentino, prepara una simple salsa picante base de aceite, ají molido, pimentón y cebolla de verdeo (denominada quiquirimichi).
Para hacerla, corta la cebolla de verdeo en rodajas y rehógalas. Luego, incorpora el pimentón y el ají molido. Una vez que sirvas la porción en el plato, coloca una cucharada de esta salsa por arriba. ¡Disfruta!